VALPARAISO.- Ante cerca de mil invitados que llegaron este jueves al Congreso Nacional, la Presidenta Michelle Bachelet realizó la última cuenta pública de su mandato, iniciado el 11 de marzo de 2006.
Tal como se esperaba, el manejo de la crisis económica internacional y las medidas para fortalecer el sello de protección social de su administración, marcaron el discurso de la Mandataria, que se extendió por una hora y 47 minutos.
Con la confianza que le da un respaldo ciudadano que según las encuestas supera el 60% y que ella misma reconoció, la Jefa de Estado delineó los ejes que marcarán sus últimos diez meses de gestión, con el fin de favorecer a las personas y "recuperar pronto una senda de crecimiento", de tal manera que el país salga fortalecido de esta situación.
Como primera medida, la Gobernante anunció la entrega de un bono de invierno de $40 mil pesos por carga familiar, que se pagará en agosto a los trabajadores que reciben asignación familiar o maternal, a los beneficiarios del subsidio familiar y del programa Chile Solidario. De acuerdo a lo informado por Bachelet, este nuevo bono favorecerá a cuatro millones de personas.
En su mensaje, la Presidenta no dejó de lado los temas de la contingencia, como la colusión de las tres principales cadenas de farmacias del país -reconocida por una de ellas- para subir los precios de 222 medicamentos.
Según la Mandataria, éste es "un episodio realmente indignante" que demuestra la necesidad de que el Estado regule el mercado y proteja a los consumidores. Por esta razón, enviará dos proyectos al Parlamento, uno de los cuales establecerá penas de cárcel para los "inescrupulosos que incurran en estas conductas".
Tras ser interrumpida por el aplauso más fuerte de la jornada, Bachelet anunció que la segunda iniciativa fortalecerá la defensa de los consumidores, "a través de procedimientos más expeditos, de normas que promuevan una adecuada compensación a los afectados".
Asimismo, recordó que su gobierno ha adoptado otras medidas para impedir que este tipo de hechos se repita. Dentro de ellas está la obligación de que las farmacias pongan a disposición del público las listas de precios y 250 medicamentos genéricos, "para que los consumidores compren realmente lo que necesitan y no deban pagar más por nombres de fantasía o estrategias publicitarias". De igual forma, garantizó que se sancionarán "las prácticas que buscan inducir al público a comprar productos más caros de lo necesario".
También en el ámbito de la Salud, la Mandataria destacó la rápida respuesta del sistema para enfrentar la llegada de la influenza humana. "Porque hemos trabajado bien no se justifican voces alarmistas, los chilenos y chilenas pueden estar tranquilos, la influenza humana traspasó nuestras fronteras, pero estamos preparados para hacerle frente, reducir los riesgos y entregar tratamiento oportuno", aseveró.
Subsidios, reforma previsional y educación
En menos tiempo que el año pasado, la Jefa de Estado repasó las acciones que en distintas áreas ha llevado a cabo su gobierno y se comprometió a incrementar beneficios sociales especialmente en un periodo marcado por los efectos de la crisis económica.
Tal como ha sostenido en reiteradas ocasiones, esto puede concretarse gracias a la política de gasto fiscal responsable que, según dijo, en tiempos de bonanza hizo "oídos sordos al populismo".
De esta manera, al bono de invierno, la Mandataria agregó el anuncio de más subsidios de vivienda.

Intensa agenda cumplió Presidenta Michelle Bachelet en Arica
Por Pamela Cousins
Una intensa agenda cumplió en Arica la Presidenta Michelle Bachelet acompañada por las Ministras de Vivienda y Trabajo, Patricia Poblete y Claudia Serrano; de los subsecretarios de Desarrollo Regional y de Hacienda María Olivia Recart y Mahmud Aleuy Peña y Lillo y del intendente Luis Rocafull, entre otras autoridades regionales.
Cerca de las 13 horas, la Jefa de Estado visitó en el sector El Alto las obras de construcción del Conjunto Habitacional “Mirador” del Programa del Fondo Solidario de Vivienda que consta de 640 departamentos que serán entregados a igual número de familias provenientes de cinco comités que alcanza a los 3 mil 200 beneficiarios.
En la ocasión, las autoridades gubernamentales se reunieron con algunos de los propietarios de los departamentos quienes en su mayoría viven en condiciones de allegamiento, en poblaciones de distintos sectores de la Comuna de Arica (Cerro Chuño, Once de Septiembre, Cabo Aroca, Cerro La Cruz, Sector Pampa Nueva, Tucapel, entre otras), pero que gracias al Programa del Fondo Solidario de la Vivienda podrán optar al proyecto que alcanza las 354.862 UF.
La ministra de la Vivienda manifestó que el conjunto habitacional contará con tres sedes sociales, dos multicanchas y la urbanización correspondiente con áreas verdes. Detalló además que cada departamento es de 55 metros cuadrados distribuidos en 40 edificios de cuatro pisos cada uno, constando cada vivienda con sala de estar con balcón, comedor – cocina - logia, baño y tres dormitorios.
Posteriormente, se dirigió a la Intendencia, en donde se reunió por separado con el alcalde Waldo Sankán y con el diputado Iván Paredes, quienes le plantearon temas de interés para Arica, algunos de los cuales serán incluidos en la agenda de trabajo gubernamental.
COMITÉ REGIONAL DE EMPLEO
Cerca de las 14:30 horas, la Mandataria sostuvo una reunión de trabajo del Comité de Empleo Regional, instancia creada en todas las regiones del país por disposición de la Presidenta, para impulsar medidas e iniciativas pro empleo, a fin de mitigar los efectos de la crisis internacional en Chile.
“La instrucción al Comité Regional de Empleo ha sido clara y precisa: quiero ver obras a partir de ahora mismo. Tenemos urgencia de generar puestos de trabajo. Debemos actuar muy ágilmente en las inversiones que dependen enteramente del Gobierno. Eso significa no conciliar con el burocratismo. Esta es la hora de la eficiencia”, precisó Bachelet.
El objetivo central de este Comité de Empleo es contribuir a preservar las actuales fuentes laborales, monitoreando la situación de empleo en cada provincia y comuna, junto con implementar políticas para la generación de nuevos puestos de trabajo mediante programas especiales e inversiones públicas, para lo cual se trabaja coordinadamente con el sector privado.
En la región de Arica y Parinacota, el Comité Regional de Empleo fue constituido en enero pasado y es presidido por el Intendente, Luis Rocafull López. Lo conforman, además, los secretarios regionales ministeriales de Economía, Mideplan, Agricultura, Trabajo, Vivienda, Obras Públicas y la directora regional del Sernam.

Arica tendrá Zona Franca autónoma
Presidenta Michelle Bachelet hizo importantes anuncios
Por Pamela Cousins
Autonomía de la Zona Franca Industrial para Arica y Parinacota anunció esta tarde la Presidenta Michelle Bachelet. "He tomado la decisión de que a partir de ahora el sistema de Zona Franca Industrial pase a ser administrado por los ariqueños, de manera que las decisiones se tomen aquí”.
Añadió que hoy existe una controversia judicial acerca de la vigencia de la Zona Franca Industrial en Arica y Parinacota y señaló que el Gobierno respeta el pronunciamiento de los tribunales. “Sin embargo, también quiero reafirmar nuestra voluntad de hacer regir plenamente en Arica y Parinacota la Zona Franca Industrial, y haremos todo lo necesario para que así sea".
La Mandataria también reafirmó su compromiso de construir la planta desalinizadora para Arica, pero no por licitación en partes, sino que toda de una sola vez, para demorar menos tiempo en su construcción (menos de un año). "Quiero insistir: vamos a construir una solución hídrica a partir de una planta desalinizadora. El trabajo con las empresas Emelari y Aguas del Altiplano apunta a dar sostenibilidad a esta solución sin que los altos costos se traspasen a las tarifas de los usuarios".
En este mismo sentido, dijo que la planta se complementará con el amplio plan hídrico anunciado, que incluye la construcción de embalses y el entubamiento de canales y cursos de aguas. “Estamos en proceso de licitación del diseño del embalse Livírcar y el segundo semestre de este año prepararemos la licitación del diseño del embalse Chironta, recientemente anunciado por el Ministro del Interior”.
Otro de los importantes anuncios de la Jefa de Estado fue la construcción de un matadero para el mundo aymara en Arica. Por lo que ahora los ganaderos de Parinacota podrán traer sus animales a la ciudad y faenarlos para su venta, cumpliendo así con esta solicitud.
PUERTO SECO
Acelerar el estudio de un puerto seco para ampliar las oportunidades de los transportistas también fue planteado por la Presidenta Bachelet. Esto significa que de aprobarse esta idea, ahora los camioneros chilenos podrían trasladar las cargas de ultramar hasta Chungará y luego los bolivianos llevar la carga a su tierra.
También la Jefa de Estado anunció que instruyó al Servicio Nacional de Aduanas para que en el más breve plazo autorice el ingreso de mercancías bajo el régimen de Zona Franca a nuestra región. Esto, para que las mercancías que se importe con destino a Arica deban viajar físicamente hasta Iquique y luego regresar hasta Arica con el único fin de cumplir con un trámite formal.
La "iluminación" de la ciudad en cuanto a internet inalámbrico y banda ancha en las localidades rurales como son Villa Frontera, valle de Azapa, valle de Chaca, valle de Lluta, camarones, Codpa, Cuya, Visviri, Parinacota, Putre y Socoroma.
Asimismo, dijo que la cartera de proyectos de inversión pública de Arica y Parinacota es de 76 mil millones de pesos, lo que significan 3100 empleos durante el año. Recordó además que el Gobierno está invirtiendo 4 mil millones de pesos para la remodelación del Estadio Carlos Dittborn que se enmarcará en la red de estadios Bicentenario.
“Mi presencia en Arica obedece a dos propósitos: primero ratificar en toda su extensión el compromiso que contraje con el desarrollo de le ciudad y la región, tenemos un agenda de desarrollo con un conjunto de medidas en lo tributario y de fomento de las inversiones, con un plan hídrico de largo plazo y con el funcionamiento pleno de zona franca. Segundo, también quiero marcar el punto de partida a un amplio plan de inversión pública con una cartera de proyectos que hemos afinado en la reunión del Comité Regional de Empleo que acabamos de tener”, precisó la mandataria.
“Cuando promulgué la ley que creó la Región de Arica y Parinacota, dije que tener una nueva región era de justicia, saldando cuentas con una historia pendiente, pero que no era suficiente con la creación de la región, sino que era necesario ir más allá de lo político administrativo para perfilar un camino de desarrollo para la puerta norte de Chile”, enfatizó la Jefa de Estado.